· Participa en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en el museo interactivo El Trompo.

En este espacio, jóvenes estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos de investigación que alumnos de maestría y doctorado en sistemas digitales han desarrollado, como contribuyen a la sociedad, a su desarrollo económico, cultural y social.
Edith Aispuro Guerra, jefa de Vinculación del CITEDI-IPN comentó que este centro de investigación participó por tercer año consecutivo en la semana nacional que organiza CONACYT, con las conferencias “Importancia de la ciencia y la tecnología en el diario vivir” por Leopoldo Gaxiola Sánchez; “Computación cuántica e inteligencia artificial” a cargo de Yoshio Rubio Higuera así como “Empleo de robots en los procesos de fabricación en la industria regional” por Carlos Chávez.
“Queremos que los jóvenes valores el uso de la tecnología para generar cosas positivas como lo es comunicarse y compartir el conocimiento. También que no le tengan miedo al estudio de las ciencias exactas como las matemáticas ya que son parte fundamental para tener un desarrollo tecnológico”, expresó.
Destacó que es muy importante participar en este tipo de actividades, porque se difunde la ciencia y tecnología en alumnos desde primaria hasta bachillerato. Actualmente, los niños y jóvenes saben de la tecnología más que los adultos, pero ello de manera empírica, pero la idea es como “le pueden agarrar sabor a la ciencia”.
Leopoldo Gaxiola resaltó la importancia que tiene hacer conciencia en los muchachos que tan importante es la ciencia, que estudien y apliquen sus conocimientos para ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana.
CITEDI cuenta con 30 estudiantes de maestría y posgrados muy especializados, cuida la formación de los jóvenes teniendo grupos pequeños, en donde la planta docente y de investigadores le dan un acompañamiento puntual a sus alumnos.
Comentarios
Publicar un comentario