VISITAN BC INGENIEROS DE TERMOFISHER PARA CONOCER DESARROLLO DE TALENTO EN TI

·         Buscan vinculación en las áreas de Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software

Tijuana, B.C., Octubre  15 de 2015.- Un grupo de más de 80 ingenieros de diversas partes del mundo donde la empresa Thermo Fisher tiene operaciones de Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software para el área médica, visitaron la región para conocer las capacidades del Estado y la vinculación que existe con universidades de San Diego.

La presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (DEITAC), Arq. Cristina Hermosillo, mencionó que la comitiva fue recibida por consejeros de este organismo y representantes de la UCSD quienes presentaron información con el objetivo de posicionar el talento regional que se desarrolla en estas áreas.

Explicó que Thermo Fisher Scientific tiene su corporativo en California y es líder en el área de desarrollo de software para Biotecnología con presencia en 50 países alrededor del mundo, genera 50 mil empleos especializados y de
alto valor en el mercado, además de contar con dos centros de excelencia ubicados en Estados Unidos e India.
                             
Destacó que los esfuerzos de desarrollo de talento binacional entre universidades de Tijuana y San Diego han llamado la atención de esta empresa  que en poco tiempo se ha posicionado como una de las mejores a nivel mundial en el área de Biotecnología aplicada en análisis y diagnóstico.

Su ubicación estratégica en San Diego y disponibilidad de talento preparado en las áreas de desarrollo de softwarepresenta para ellos una oportunidad para competir con empresas ubicadas en  Silicon Valley, abundó.

La presidenta de DEITAC resaltó que actualmente la ciudad de San Francisco, California,  representa el segundo cluster más grande en Biotecnología en Estados Unidos, mientras que  San Diego es el cuarto, de ahí la necesidad de mejorar la vinculación con empresas e instituciones educativas de Baja California.

A través de este tipo de empresas como Thermofisher que tienen áreas especializadas en desarrollo e investigación tenemos la oportunidad de posicionar a Tijuana como centro de desarrollo y competir al nivel de destinos como India y Corea”, expresó.

Afirmó que el talento preparado de la región puede acceder a trabajar en empresas que desarrollan la tecnología que se usará en el futuro.

En ese sentido, dijo que el sector privado, universidades y gobierno “debemos de trabajar de la mano en la preparación del talento en la región para que cuenten con los conocimientos que requiere este tipo de sectores que van en rápido desarrollo como el de Tecnologías de información e Innovación”.



En Baja California existen 5 mil 150 estudiantes matriculados en carreras de Tecnologías de la Información, de los cuales 2 mil 880 están en Tijuana con un promedio de 395 graduados al año.

Comentarios