A CIEN AÑOS DE SU NACIMIENTO FUE RECORDADO PEDRO INFANTE EN EL CICLO MÉXICO A TRAVÉS DE LA CULTURA DEL CECUT

** De la Vega Alfaro ofreció al público la proyección de un cortometraje muy poco conocido de Pedro Infante, El último sueño, en el que se musicaliza un tema de Agustín Lara, de 1940, y donde el actor aparece dirigiendo una orquesta y cantando.

TIJUANA, B.C.-  La trayectoria de Pedro Infante y del cineasta Ismael Rodríguez fue motivo de análisis en la conferencia impartida por Eduardo de la Vega Alfaro en el Ciclo México a través de la Cultura, en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.

De la Vega Alfaro habló del ídolo de Guamúchil, Sinaloa y su relación con el celuloide que influenció el panorama identitario del público mexicano con sus personajes, que lo mismo retrataban al mexicano que inspiraban su conducta, a través de los más de 60 largometrajes que filmó en vida.

“El primer díptico de éxito contundente que el actor realizaría con Ismael Rodríguez se conformaría por Los tres García, y Vuelven los tres García, ambas filmadas en 1946, en ellas la más clara glorificación del machismo elevado al cubo permitirá un sólido contraste del que Infante saldrá convertido en un auténtico ídolo popular”, afirmó el Doctor en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid.

“El intenso crecimiento urbano preparó el advenimiento de una serie de películas ambientadas en la atmósfera citadina, Rodríguez acometió en 1947 la película consagratoria de Pedro Infante como mito e ícono del cine nacional Nosotros los pobres”,  explicó el investigador del Centro de Investigación y Estudios Cinematográficos de la Universidad de Guadalajara.

“Entre 1947 y 1952 la carrera de Infante alcanzó su periodo de auge, en buena medida gracias a su constante mancuerna con Ismael Rodriguez, dicho periódico comprende 28 títulos en los que el actor trabajó para diez de los más importantes directores de la época”.

“En Los tres Huastecos, obra maestra de la exaltación machista regionalista Infante interpretó tres papeles, bandolero, militar y cura, el triunfo en taquilla obtenido por la cinta fue la mejor evidencia del profundo impacto popular de la figura simpática y virilmente encantadora cultivada por Infante, a manos del joven y talentoso Ismael”, concluyó el ganador del Premio Nacional de Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza  y Aragón, en 1995.

Para finalizar la noche De la Vega Alfaro ofreció al público la proyección de un cortometraje muy poco conocido de Pedro Infante, El último sueño, en el que se musicaliza un tema de Agustín Lara, de 1940, y donde el actor aparece dirigiendo una orquesta y cantando.
Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx


Comentarios