SOCIALIZAN ALUMNOS DE POSGRADO PROYECTOS DE INTERVENCIÓN


Con la finalidad de generar un espacio entre los estudiantes de posgrado de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para que socialicen sus proyectos de intervención, se llevó a cabo el primer coloquio denominado “Profesionalización de los procesos educativos desde la frontera”.

Este evento se origina a partir de la firma del convenio de colaboración entre ambas instituciones formadoras de docentes, que se dio en el pasado mes de mayo, y con el que se fortalece la vinculación y el intercambio de experiencias de los estudiantes de los 5 programas de posgrado (Maestrías y Doctorado en Educación) de la UPN y de los de la Maestría en Dirección y Supervisión Escolar que oferta la ENFT.

Al respecto, la directora de la Normal Fronteriza, Gabriela Núñez de León comentó que este acuerdo es un acierto, dado que fortalece a ambas instituciones en sus tareas y propósitos, les permite conocer y potencializar los esfuerzos para crecer profesionalmente y aprender unos de otros.

Una de las acciones concretas planteadas en dicho convenio fue el fortalecimiento de los colegiados académicos de estas escuelas para la aplicación del trabajo científico, formulando estrategias para la divulgación y difusión a través de los proyectos de investigación educativa y que hoy se materializan con actividades como ésta, manifestó la directora.

Felicitó a los poco más de 150 estudiantes de Maestría por la decisión de trabajar en favor de su desarrollo profesional, por su interés por la búsqueda y generación del conocimiento, por compartir y establecer vínculos.

Por su parte, el director de la UPN, Javier González Monroy, expresó que este acercamiento no va a ser el único “hemos estado comentando la posibilidad de tener un evento parecido con los estudiantes de nivel licenciatura, particularmente de los últimos semestres para conocer los trabajos que están realizando para la titulación”.

Al inaugurar el coloquio, Diana Elizabeth Osuna, subdirectora académica de la Dirección de Formación y Actualización Docente (DFAD), comentó que en el Sistema Educativo Estatal están seguros que los proyectos de intervención educativa contribuirán a mejorar la práctica docente en las diversas áreas del magisterio bajacaliforniano.

El coloquio comprendió dos días de trabajo con la presentación de ponencias y carteles sobre los temas: Frontera, prácticas docentes y logro educativo, Gestión y acompañamiento docente e Innovación en procesos educativos y culturales, así como la conferencia sobre educación artística a cargo de la multidisciplinaria Vianka Santana.

Comentarios