
La presidenta de la Barra de Abogadas, Lic. Ana Erika Santana González, destacó la necesidad de crear un Código de Derecho Familiar y de Procedimientos Familiares para darle mayor sustento jurídico a este proyecto.
Las Casas de Justicia fungirán como centros de atención integrales para personas violentadas que para la protección de la mujer, familia y de personas vulnerables, es importante que se cuente con un Código vanguardista que proteja los derechos de todos los ciudadanos sin importar su estatus socioeconómico y cultural, enfatizó.
Es el Congreso del Estado quien tiene que gestionar por un Código único para Baja California, previamente consensuado con los Colegios, abogados, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, entre otros, para detectar las principales problemáticas sociales y jurídicas que existen en cada municipio, mencionó.
“Y de esta manera, tener las herramientas necesarias para que los juristas que son los estudiosos del derecho conformen un Código de Derecho Familiar y de Procedimientos Familiares de acuerdo a las necesidades del estado, donde se incluyan también tratados internacionales del derecho y las sentencias de la Suprema Corte de Justicia”, abundó Santana González.
De crearse sería el noveno en México y se sumaría a los ocho que ha realizado el reconocido jurista Dr. Julián Güitrón Fuentevilla; con éste Baja California tendría una legislación moderna para tratar los problemas de familia y darle mayor seguridad y apoyo a las personas violentadas.

Agregó que estas acciones vendrán a reforzar la labor que se viene haciendo como las asesorías jurídicas y psicológicas, así como los talleres de autoestima, depresión, estrés, prevención de embarazos en menores de edad, entre otros apoyos que Immujer ofrece.
El Eje de Mujeres lo conforman también la regidora Rosa Aurora Martínez Herrera, presidenta de la Comisión de Gobernación, Legislación y la Familia, el IMJUV, Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC), Servicios Médicos Municipales y el DIF.
Comentarios
Publicar un comentario