*-Para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el sector de los Viajes y el Turismo.

El “Código de Conducta Nacional¨, es una iniciativa de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal y está basado en acciones y políticas internacionales del Código Ético Mundial para el Turismo y organización, explicó Gilberto Leyva Camacho, presidente de la Canaco-Servytur Tijuana.
Planteó que hay dos razones por las que se sumaron a estas acciones, ello por la alta sensibilidad del tema y por poner en práctica el sentido de responsabilidad social que corresponde a la cámara que preside en un tema tan delicado, la protección de nuestra niñez y adolescentes.
¨Cámara de comercio Tijuana, bajo esta perspectiva, reafirma su convicción el mejor antídoto para contrarrestar todo flagelo social, es la labor informativa a nuestra sociedad, promover la actitud de prevención y fomentar la cultura de la denuncia ciudadana¨, indicó.
El compromiso institucional de Canaco, puntualizó, será conjugar esfuerzos y hacer alianza con las autoridades, para combatir de raíz, todo acto de violencia, atentado a la dignidad de las personas, agresión a la moral o a los derechos elementales de todo individuo.
¨Más aun tratándose de grupos vulnerables de la sociedad, no toleraremos hecho alguno que atente contra nuestra niñez y juventud tijuanense, atendiendo a la encomienda institucional de nuestro dirigente nacional, ing. Enrique Solana Sentíes, presidente de la Concanaco Servytur¨, afirmó.
Dijo que con esta firma la Cámara y los grupos especializados dejan de manifiesto absoluta disponibilidad para contribuir en esta y otras acciones que se desprendan de esta noble campaña.

¨Nuestro compromiso es engrandecer una actividad que hoy es pilar dentro de la economía nacional, y regional, como lo es la actividad turística de esparcimiento familiar o de sana distracción, sector que aporta una gran derrama de divisas, genera una importante planta laboral de la que dependen múltiples familias mexicanas¨, mencionó.
¨El turismo saludable siempre será bien recibido y tendrá nuestro espíritu hospitalario¨, manifestó Leyva Camacho.
La firma fue encabezada por la Licenciada Claudia García Zaragoza, subdirectora de cultura institucional y perspectiva de género de la Secretaría de Turismo Federal y estuvo presente también Oscar Escobedo Carignan, titular de la Secretaría de Turismo de Estado, entre otros funcionarios y representantes de organizaciones sindicales.
Comentarios
Publicar un comentario