Juntarán 20 mil firmas para lograr plebiscito contra Contellation Brands

* Llevan recopiladas ya 10 mil registros, con credencial de elector; estiman que en un mes consiguen la meta

José Ángel Inzunza/ Fotos: Flor Castillo

Mexicali.- Activistas sociales han recopilado ya 10 mil firmas para pedir al Instituto Estatal Electoral (IEEBC) que autorice y organice un plebiscito, con el objeto de que la población vote si quiere o no que se construya un ducto de agua y se dote de ese vital líquido a la empresa Constellation Brands que se construye en el Valle de Mexicali.

La negativa es contra que se construya precisamente ahí, en el kilómetro 10.5 de la carretera Mexicali-San Felipe, en el Valle de Mexicali, porque afectará la disposición de agua para la ciudadanía bajacaliforniana, y especialmente a los agricultores de esa zona, incluso, agotando los mantos acuíferos.

También inquieta cómo dispondrá de las aguas residuales que genere, ya que en su primera etapa de producción necesitarán 2 millones de metros cúbicos de agua cada mes y, advierten, si para dentro de dos años que inicien operaciones no cuentan con las cesiones de derechos que solicitaron a la Conagua, el vital líquido deberá surtírselo la CESPM.

Hasta la fecha se desconoce si en el proyecto de construcción la empresa contempla planta tratadora de aguas negras, y hacia dónde o en qué destinaría los residuos.

La intención de la empresa cervecera es conseguir esos volúmenes haciendo uso de agua de pozo del Valle de Mexicali, y para lograrlo están negociando la cesión de derechos que están en manos de particulares; sin embargo, el proceso y trámite ante la CONAGUA podría tardar varios años, por lo que están considerando la alternativa de usar agua de la CESPM, cuando se ponga en marcha la producción.

Por cada litro de cerveza usa 3.5 litros de agua, por lo que hay versiones de que explotarán 2 mil o 20 mil millones de metros cúbicos anuales de agua, lo cual pone en graves riesgos a los agricultores y a sociedad bajacaliforniana en general, ya que el agua que usamos viene del acueducto de San Luis Río Colorado, y los pozos están casi agotados.

La meta de los activistas del Plebiscito contra Constellation Brands es recopilar 20 mil firmas, con credencial de elector, ya que el requisito del apoyo del 0.5 por ciento de los electores del listado nominal en Mexicali, debería ser traducido en 13 mil rúbricas, pero prefieren estar preparados a que el Instituto Electoral les rechazaría cierta cantidad de firmas.

Los ciudadanos que realizan esta labor, quienes omitieron sus nombres porque no hay un líder, sino que todos actúan como uno solo, invitan a la ciudadanía en general a obligar a las autoridades electorales y del Poder Ejecutivo a hacer uso de la herramienta democrática del plebiscito.

Desde hace 16 años el plebiscito está previsto en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Baja California, y es un mecanismo que permite la consulta directa a los ciudadanos sobre asuntos públicos trascendentes.

Cuentan con mesas afuera de Palacio Municipal de Mexicali, en algunos centros comerciales de la capital del estado, así como también en Tijuana, Rosarito y Tecate; sin embargo, la mayor parte de las firmas recopiladas son de la mesa ubicada fuera de Palacio Municipal de Mexicali, y afuera del edificio del Gobierno del Estado.

Comentarios