- Con este primer paso, el sector espera encaminarse lo más pronto hacia la recuperación económica.

De acuerdo con Miguel Ángel Badiola Montaño, Secretario General del Consejo Ejecutivo Nacional de Canirac, este día era muy esperado por el sector gastronómico, ya que casi se cumplían tres meses de permanecer cerrados o solo con servicio para llevar.
"Esta reapertura se está llevando a cabo de la manera más segura posible, donde se pidió a los establecimientos el implementar las medidas contempladas en el protocolo de prevención sanitaria Mesa Segura, el cual fue elaborado por la Canirac a nivel nacional, contando con el aval de la Secretaría de Salud", destacó.
Entre las medidas que contempla este protocolo, dijo, están el mantener un distanciamiento entre mesas de por lo menos 1.5 metros y con no más de 10 personas; el personal tanto de cocina como de comedores y aseo están obligados a utilizar cubrebocas en todo momento.

Badiola Montaño recordó que estos recorridos de verificación se realizaron en conjunto con el Secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Arturo Pérez Behr, y el Director de Reglamentos, Adolfo García, con el interés de demostrar que los restaurantes que ya estaban preparados, cumplen con el protocolo.
"El objetivo es coadyuvar con la autoridad, ya que tanto el gobernador Jaime Bonilla como el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, y los presidentes municipales de Tijuana, Tecate y Rosarito se han mostrado con la disposición de apoyar al sector restaurantero, el cual se ha visto severamente golpeado con la emergencia sanitaria", subrayó.

"Desde la toma de temperatura hasta la desinfección de zapatos en el tapete sanitizador, los comensales respetaron los protocolos; se percibe que ya estaban ansiosos por salir, mientras que por parte de los establecimientos, nos dio gusto ver que muchos han cumplido hasta de más con las medidas de sanidad", afirmó.
Por último, Miguel Ángel Badiola mencionó que la Canirac continuará trabajando de la mano con la Sedeti, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo del Estado (SEST) y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), para vigilar que se cumpla con la aplicación del protocolo Mesa Segura.
Comentarios
Publicar un comentario