ELECCION POPULAR DE MAGISTRADOS Y LA REFORMA DEL ESTADO

Por Raúl Law Z.

Ante la posibilidad de que los ministros de la  Suprema Corte de Justicia de  la Nación,  resuelvan para tratar de evitar la reforma constitucional que los obligaría  a ser elegidos  por el pueblo  y el riesgo de perder  sus privilegios, destaca  la advertencia del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de Morena  y  sus partidos aliados, por clara y contundente: Les espera Juicio Político, donde las consecuencias  podrían  fincarles  responsabilidades penales y civiles por violentar  la  voluntad  del soberano  y las leyes electorales  de nuestro país. 

En efecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador,  niega que haya  sobrerrepresentación de los partidos  que  arrollaron a la oposición en la elección  del pasado 2  Junio.  Evoca   el artículo 54 de nuestra Constitución, respecto de la asignación de plurinominales y señala  que todo  “partido que alcance por lo menos el 3% de la votación válida emitida, tendrá derecho a  diputados según el principio de representación proporcional  estableciendo   expresamente a “partidos, no a coaliciones”. 

Los datos dados a conocer  recientemente en la mañanera de AMLO, superan la ficción del cuento de “ Ali Baba y los Cuarenta Ladrones”.  Es decir , en  México  hemos padecido un Poder Judicial  cuyo motor es  aceitado por  la corrupción, donde  la justicia privilegia a los potentados  en lugar del ciudadano común y corriente,   quien ha sido  la víctima  de  una cleptocracia  rapaz , con canonjías  y privilegios inmerecidos y que, por el contrario ,  los juzgadores deberían  poner el  ejemplo con  trayectoria profesional , honradez , imparcialidad y honorabilidad.
 
EL Presidente  dijo con razón: “Los jueces no pueden violentar nuestra constitución ni el  poder soberano del pueblo. Ellos pusieron las reglas, ellos hicieron esa reforma a la Constitución en el  2014, y con esas reglas ganó el pueblo. Voto  por el plan C, para  tener una mayoría calificada en el Poder Legislativo,  que  permitirá  las  reformas constitucionales en beneficio del pueblo”. 

Los ingresos de los ministros de la Suprema  Corte en México superan con mucho las percepciones que reciben sus similares de los países más ricos del mundo, de tal manera, que son muy superiores a los ministros de Estados Unidos, Canadá, Alemania , España , Rusia  y China. Es un abuso de quien está divorciado del pueblo y se siente superior en un país tercermundista o en desarrollo.  

LOS TOGADOS SE PAGAN MAS DE 700 MIL PESOS MENSUALES 
En nuestro país de acuerdo  a la  Constitución  ningún  funcionario público , puede  percibir por su trabajo  más que el Presidente de la República , es decir, ciento 9 mil pesos mensuales   y los togados , en su parafernalia se pagan indebidamente más de 700 mil pesos mensuales. 

De igual manera  disponen de miles de millones a través de 13  fideicomisos, que el Congreso acaba de ordenar su desaparición  que ellos y los "funcionarios públicos superiores",   utilizan en gastos médicos mayores, reparaciones de sus mansiones, alimentación , vehículos especiales, choferes , guardias personales y demás  servidumbre,  con cargo al erario público, entre otras excentricidades, mientras  22 millones  de trabajadores inscritos en el IMSS,  perciben en promedio 16 mil pesos mensuales de salario. 

Al respecto AMLO, dijo que “es pecado social utilizar el presupuesto, que es dinero del pueblo y de los recursos de la nación, para proteger privilegios. La justicia es  darle más  al que tiene menos, no puede haber trato igual a los desiguales”, puntualizó.  

Ni los ministros de la Corte, ni los dirigentes de los partidos políticos  y demás  integrantes de la cleptocracia que convirtieron  al gobierno en una cueva de corruptos, nunca imaginaron ni pensaron que  el pueblo es inteligente, que no hay mentira que dure 100 años y que tras la elección del 2 de Junio del 2024, llegarían a perder  todo su poder, influencia y capital político. 

La reforma al artículo 54  que negociaron  Emilio  Chuayffet, como Secretario de Gobernación y Felipe Calderón como dirigente nacional del PAN , la  utilizaron contra  sus enemigos políticos, el PRD, y el PT, para que  el PRI, alcanzara la mayoría calificada a mediados de los 90 tas del siglo pasado, esa misma reforma  permitirá  que MORENA  y sus partidos aliados obtengan la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. 

Hoy lo que está en juego en el debate nacional  es precisamente, el futuro de la Reforma del Estado iniciada por la CuartaTransformación tras ganar las elecciones en el 2018.

 MORENA y sus partidos aliados  contaran  con  373 diputados por ambas vías de representación  de un total de 500, lo que les permitirá la mayoría calificada pues supera los 332 que representan las dos terceras partes del total de los votos.

LIMPIAR AL GOBIERNO  Y AL QUEHACER POLITICO

Los mexicanos finalmente nos hemos permitido a través de nuestro voto,  la posibilidad de una profunda transformación en nuestro país. Hemos hecho posible  la debacle de la derecha y la ultraderecha en México; y con ello,  la esperanza tangible y real de limpiar  al gobierno  y al quehacer político. 

La  continuidad  del “segundo  piso” con Claudia Sheinbaum, garantiza  el desarrollo a través de un  capitalismo de economía mixta,  impulsada por el proyecto de nación de la izquierda humanista  que ha puesto en el  centro de la política social a las clases populares , y que en su primera fase,  ha logrado buenos resultados bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador. 
  
La lucha continua y los ojos de los ciudadanos están puestos en los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo  prestigio  social  está en  entredicho.

 Una realidad que duele a los abogados honestos  y a los mexicanos bien nacidos, pero que se hace necesaria para transformar al Poder Judicial, como parte importante  en la  impartición de justicia  y de la división de poderes del Estado Mexicano.

Comentarios